Impacto de las inundaciones en la salud infantil: Una guía para proteger a los más vulnerables

En noviembre de 2024, Save the Children y la Asociación Española de Pediatría han dado un paso importante para abordar los retos que las inundaciones plantean en la salud física y emocional de niños, niñas y adolescentes en la Comunitat Valenciana. Estas organizaciones han presentado una guía práctica dirigida a los profesionales de la salud, con el objetivo de facilitar la detección y tratamiento de problemas derivados de las recientes inundaciones causadas por la DANA en la región.

Los efectos a corto y largo plazo en la salud infantil

Las inundaciones pueden desencadenar consecuencias inmediatas, como alergias, asma, enfermedades infecciosas o incluso intoxicaciones por monóxido de carbono. No obstante, Save the Children y la Asociación Española de Pediatría también advierten sobre los efectos prolongados que estas catástrofes pueden tener en la infancia, entre ellos enfermedades crónicas, malnutrición en lactantes y un aumento en el consumo de medicamentos.

La exposición a ambientes contaminados durante una emergencia amplifica los riesgos para la salud física de los menores, y no debemos olvidar el impacto emocional que vivir estas catástrofes puede generar. Según el doctor Juan Antonio Ortega, los menores enfrentan vulnerabilidades únicas que exigen una atención integral y colaborativa.

Medidas preventivas y recomendaciones

La guía subraya la importancia de medidas preventivas como:

    • La curación adecuada de heridas y cortes.
    • El cuidado de problemas respiratorios.
    • La protección de la piel, ya que la exposición prolongada al agua y humedad puede causar irritaciones.

Además, se recomienda a padres, madres y profesionales sanitarios vigilar a los niños mientras juegan en zonas afectadas por inundaciones, evitando el contacto directo con barro y agua contaminada para reducir el riesgo de enfermedades.

Una colaboración esencial

Como señala Andrés Conde, director de Save the Children, proteger la salud infantil durante y después de una inundación requiere una respuesta rápida, medidas preventivas y un enfoque continuo en la recuperación. La colaboración entre el personal sanitario, educadores y la comunidad es fundamental para garantizar el bienestar de los menores.

Por último, la guía también incluye un decálogo para que los niños, niñas y adolescentes puedan regresar a su rutina de manera segura y saludable, contribuyendo así a su recuperación física y emocional.

Con esta iniciativa, Save the Children y la Asociación Española de Pediatría refuerzan su compromiso de asegurar que las generaciones más jóvenes estén protegidas y tengan acceso a los cuidados necesarios en situaciones de emergencia. La salud infantil no solo debe ser una prioridad en tiempos de crisis, sino un pilar fundamental en la construcción de un futuro seguro y saludable.

Fuente: Save The Children